INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO BONITO – ESCUELA RURAL QUEBRADA LARGA MUNICIPIO DE VÉLEZ
Misión
Somos un establecimiento
educativo que busca con criterios de calidad el desarrollo integral del ser
humano, formando ciudadanos, autónomos, competentes en el campo agroindustrial,
comprometidos con la protección y preservación del medio ambiente que le permitan
iniciarse en la actividad del trabajo y continuar el estudio para
alcanzar su realización en un futuro y la de sus familias.
Visión
La Institución Educativa Caño Bonito Sede “C” Quebrada Larga en
el año 2023 será reconocida a nivel local y regional porque sus egresados
estarán contribuyendo con el desarrollo del sector agropecuario y liderando las
diferentes instancias de participación de la comunidad en la vida social,
económica y política.
RECORRIDO HISTÓRICO
La vereda Quebrada Larga fue fundada aproximadamente en el año 1960.
Limita por Oriente con la vereda Loma Seca, Por el Occidente con la
vereda Cucuchonales,por el Norte con la Vereda Caño Bonito y por el Sur con la
Quebrada La Armera.
Predomina el clima cálido con temperaturas entre los 24 y 30 °C y una
humedad relativa del 80%.
En los años de 1990 las comunidades se encontraban
inmersas en los conflictos armados, problemas que causaron desplazamiento,
deserción escolar, y problemas sociales.
Las familias se caracterizaban por ser pobres, con
bajo nivel de escolaridad, aislados de la información y la modernidad, con gran facilidad de
manipulación por parte de los políticos y de movimientos religiosos.
No existían carreteras y sus desplazamientos con
grandes sacrificios se hacían a pie o a lomo de mulas. Los niños se desplazaban
a grandes distancias para poder estudiar.
Los factores anteriormente enunciados incide en que
se presentara poca asistencia a las escuelas, que los niños en lugar de
estudiar se dedicaban a labores agrícolas y pecuarias, pensando sus padres que
con que aprendieran a leer y escribir era suficiente. Por parte del Estado
(Nación, Gobernación y Municipio) tampoco había gran interés en apoyar la
solución de esta problemática.
Después de 25 años
podemos decir que la mayor parte de la problemática a nivel de los
servicios básicos, de salud y vías subsiste.
A pesar de lo anterior, en los últimos cinco
(5) años la comunidad ha hecho grandes esfuerzos en el mejoramiento de las
condiciones locativas para un mejor accionar en la educación, dada la
importancia que le dan al hecho de que sus hijos puedan estudiar.
Los niños veleños del área rural son infantes que desde
temprana edad colaboran en los oficios del hogar de acuerdo a sus capacidades
como ordeñar, recolectar leña, cargar agua, cocinar, recolectar guayaba en
temporada, cuidar pollos, terneros, entre otras
actividades.
En las veredas lejanas a la cabecera municipal, la tradición del aprendizaje de los instrumentos
musicales típicos se ha perdido en gran medida por la influencia de otras
culturas de clima cálido principalmente.
Aunque los niños ingresan a los establecimientos educativos,
algunos infantes ven interrumpida su educación por factores socioeconómicos
como bajos ingresos económicos de los padres, desmotivación del alumno y padres
de familia, ingreso a la vida laboral, etc.;
por tal razón los niños que no asisten a los establecimientos educativos
se dedican a las labores agropecuarias y al hogar junto con su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario